EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS EN MI LABOR DOCENTE
Primero que todo darle gracia a
mi Dios Jehová, por darme o regalarme la
vocación de servicio, para tener la
oportunidad de enseñar y llegar a
quienes necesiten aprender en la vida, especialmente enseñar matemáticas,
porque desde niño me agradaba explicar a
mis compañeros lo que yo aprendía y que de algún modo a ellos se les
dificultaba, claro está no era que yo entendía todo, pero me gustaba explicar
lo que aprendía y así cada día me gustaba explicar, a compañeros de mi clase y después hasta
alumnos de otros colegios por intermedio de mis hermanos que me
recomendaban con sus compañeros. Cuando
llegue a décimo empecé a ver física y me di cuenta que la base primordial era
manejar conceptos teóricos y mucha base matemática por lo cual se me facilito. Así
que además de matemáticas tenía otra herramienta para hacer lo que me gustaba
que era enseñar…
… y gracias a todo aquello me hice docente..
Ya en mí labor claro está, después
de muchas experiencia más que se hace complejo narrar en este espacio, empiezo por contar que mientras estaba en la
universidad en mi carrera de Matemática y Física se me dio la oportunidad de trabajar en un
colegio privado dictando cátedra a todos los alumnos de esa institución:
Matemáticas de 6° a 11° Y
Física de 10° y 11°, además de
laboratorios de física. Mucho trabajo pero poco remunerado.
Al año siguiente no tuve la
oportunidad de trabajar allí pues no era Licenciado y ese año necesitaban a toda la planta docente de Licenciados ya que se iban a supervisar los colegios
que todos fueran licenciados. Gracias a una señora madre de un chico que preparaba
a domicilio, quien me ofreció trabajar en su escuela realizando una licencia
a otra docente, pues no sabía ella era docente de está escuela yo acepte y
terminé trabajando allí enseñando a los niños de tercero primaria, experiencia
enriquecedora y fructífera para mí en mi labor como docente. Al final yo
terminé todo el año trabajando allí, con la esperanza de cambiar el contrato a
nombre mío, pero la directora se confió y espero al final del año y esto no se
pudo, lo cual habría sido importante para mí porque al año siguiente nombraron
a todos los que habían trabajado por contrato no importando cuanto tiempo, perdí
esa oportunidad de nombramiento oficial.
Y al año siguiente terminé trabajando en los llanos orientales ARAUQUITA (ARAUCA), en la Intitución educativa LICEO DEL LLANO, durante trece años labore allí aprendiendo cada día más dejando en alto mi alma mater (UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER), pues trabaje con ahínco, esfuerzo y dedicación, ganado el cariño de los habitantes de esa población, hasta el punto que no querían que dejará el pueblo cuando conseguí con la ayuda de mi padre Jehová ser trasladado a la cuidad de ARAUCA (CAPITAL), a la institución educativa GENERAL SANTANDER, donde complementé mi trabajo y gran parte de mi experiencia actual, pues me encontré trabajando enseñando matemática y física a estudiantes con discapacidad auditiva, donde aprendí mucho de ellos y como desarrollar un pensamiento matemático en medio de su discapacidad.
Esta es parte de mi experiencia significativa en
mi labor como docente.
Con mis alumnos en campaña de aseo
Con mis alumnos en campaña de aseo
Con mis alumnos en el deporte
Disfrutando de la música con mis alumnos
Y con mis alumnos de discapacidad auditiva
Los recuerdo y los quiero con todo mi corazón
También se debe tener en cuenta la investigación lógica,psicológica y metodológica y que son independientes de la filosofía en general .
ResponderEliminarBueno, al igual de mucho de nosotros has tenido que crecer a través de las diferentes situaciones difíciles, pero así como alcanzaste tus diferentes logros así los harás con la nueva meta que es el doctorado
ResponderEliminarEsas experiencias son significativas para cada uno de nosotros en la labor docente, aprendemos amar y a querer lo que en realidad hacemos y se demuestra también el sentido de pertenencia de tal manera que dejamos en cada uno de esos seres huellas imborrables e inolvidables....un deleite ser docente...
ResponderEliminarHay mucho que dar y aprender de tus estudiantes. Lo importante es tu vocación al producir experiencia s significativas y como dice la colega Neove dejar huellas inolvidables.
ResponderEliminarLo importante y esencial es hacer tu trabajo con amor y vocación.
ResponderEliminarVeo con satisfacción que mas o menos a muchos nos ha tocado duro esto de ser maestro, pues cuando se ama una profesión, estas son como pruebas para que veamos si realmente estamos hechos para tal labor.
ResponderEliminarCon respecto a la investigación, es algo que como tu lo dices, esta en nosotros desde que nacemos, pues entre mas pequeños, mas curiosos, pero es horaq ahora de elevar ese nivel de investigación, que no solo sirva para atender a nuestra curiosidad, sino que debe ser un elemento valioso en la solución de situaciones problemicas que traemos de nuestra practica como docentes, y personas que no se conforman con lo que tienen, sino que quieren hacerlo evolucionar, y para este propósito, bienvenida la investigación, y entre mas exhaustiva, mas podremos dar respuesta a las problemáticas que nos ocupan en este momento de nuestro proceso vital.
La investigación como estrategia pedagógica para estudiantes en el aula de clase surge en el momento en que se cambian los roles: el docente se constituye en un orientador del proceso y el estudiante en sujeto activo de su propio aprendizaje. Este tipo de investigación es muy importante porque promueve la formación de personas autónomas, agentes de su propio progreso y desarrollo, activas, creativas, dinámicas,proactivas, competentes y competitivas con actitud investigadora, que trascienden.El docente investigador, planifica su acción pedagógica, relaciona la teoría con la práctica, es innovador, reflexiona sobre su quehacer y construye su saber pedagógico.
ResponderEliminarCada hombre es un filósofo
ResponderEliminarJutta Burgraff
"Los pensamientos son libres", dice una canción popular alemana. Se puede comprender que fue prohibido cantarla en el tercer Reich. Pero el mandato de "olvidarla", propio de un régimen totalitario, condujo solamente a cantarla con más entusiasmo, en la clandestinidad o, al menos, por dentro, en el propio corazón, es decir, en aquel lugar íntimo que no alcanzan las órdenes, y donde "los otros" no pueden entrar.
Somos libres para pensar por cuenta propia. Pero, ¿tenemos el valor de hacerlo de verdad? ¿O estamos más bien acostumbrados a repetir lo que dicen los periódicos y revistas, la televisión, la radio, lo que leemos en internet o lo aseverado por alguna persona, más o menos interesante, con la que nos cruzamos por la calle? Hoy en día, en muchos países parece que ha desaparecido la autoridad que dicta los pensamientos, la censura. Pero lo que hallamos en realidad, es que aquella autoridad ha cambiado su modo de obrar: no se vale de la coerción sino tan sólo de una blanda persuasión. Se ha hecho invisible, anónima, y se disfraza de normalidad, sentido común u opinión pública. No pide otra cosa que hacer lo que todos hacen.
¿Somos capaces de resistir a los tiroteos constantes de este "enemigo invisible"? Hemos aprendido a ejercer nuestra facultad para discurrir y discernir? Pensar es, sin duda, una gran cosa; pero es ante todo una exigencia de la naturaleza humana: no debemos cerrar voluntariamente los ojos a la luz. ¿Estamos dispuestos, en definitiva, a ser o llegar a ser "filósofos", a entusiasmarnos con la realidad y buscar el sentido último de nuestra vida?
El Papa Juan Pablo II afirma algo que parece atrevido a primera vista: "Cada hombre es, en cierto modo, filósofo y posee concepciones filosóficas con las cuales orienta su vida" [1]. ¿Qué quiere decir esto? Un profesor de química, un ama de casa, un taxista, una ministra, un campesino, una artista, un futbolista, ¿todos ellos pueden ser filósofos?
Dr. bahamonde.
En cada escenario educativo donde se actúe como docente, se adquiere un cúmulo de experiencias significativas que contribuyen a crecer en lo profesional y personal y, cada período académico, despierta un interés y una reflexión sobre la práctica pedagógica desarrollada, para insertar innovaciones en la planificación, evaluación y estrategias de enseñanza, lográndose un fortalecimiento académico-profesional y una permanente formación académica para contribuir a elevar la educación en el ámbito educativo al cual se desempeña la labor docente.....
ResponderEliminarSi de filosofar se trata cadaq quien es un artista y filosofo de su propia vidaq y de sus experiencias, buenas o malas nos dejan un aprendizaje, para luego, como docentes dejar lo bueno y lo maravilloso que es la tarea de enseñar, algo tan valioso que Dios nos ha dejado, lo felicito, muy buen trabajo.
ResponderEliminarSi de filosofar se trata cadaq quien es un artista y filosofo de su propia vidaq y de sus experiencias, buenas o malas nos dejan un aprendizaje, para luego, como docentes dejar lo bueno y lo maravilloso que es la tarea de enseñar, algo tan valioso que Dios nos ha dejado, lo felicito, muy buen trabajo.
ResponderEliminarMe parece que ha hecho un buen trabajo, lo felicito, la labor docente hecha con amor y dedicación, es lo que se espera de todos los docentes, para lograr los objetivos y las metas trazadas, para que el trabajo sea significativo.
ResponderEliminarSe educador no es un trabajo común y corriente es una vocación y poco a poco la vida va mostrando si esta desicion fue la mejor, pero los que decidimos ser docentes de corazón sabemos que es una de la profesiones mas bellas de todas
ResponderEliminarTe felicito porque tu profesión no fue por equivocación sino por vocación, estoy segura que día a día tus experiencias con cada uno de los estudiantes son fascinantes y enriquecedoras.
ResponderEliminar