Para
hablar de investigación debemos remontarnos a nuestra infancia, porque es bien
reconocido que es allí donde empieza aunque no lo sepamos nuestro proceso innato
y empírico de investigación, es allí donde empiezan a surgir nuestras dudas,
inquietudes y cuestionamientos sin cesar, es la época del por qué y de las
preguntas a granel.
La
investigación es una herramienta que nos permite desarrollar proyectos que
mediante la formulación de
preguntas, hipótesis de situaciones que son de relevada importancia para
nosotros a través de un proceso sistemático podemos llegar a conclusiones que
nos dan la oportunidad de tomar decisiones basadas en los resultados de nuestra
investigación.
El
método científico es una de esas herramientas importantes para un buen
desarrollo de nuestra investigación, a través de él podemos obtener toda la información de
importancia y precisa, para comprender, entender y corroborar nuestra investigación.
La
investigación no solo se centra en determinado
contenido es por eso que para
obtener algún resultado de manera segura es necesario conocer muy bien el tipo
de investigación.
La investigación es una herramienta importante
en todas las diferentes disciplinas pues
con ella han logrado encontrar alternativas de solución a todas sus diferentes problemáticas;
en la educación, la ingeniería; en la contaduría; en la enfermería entre otras.
Es de gran
importancia comprender también que la investigación en sentido general, está determinada por ciertos parámetros, como: la
observación de la situación problema, la cual debe ser tomada como una
actividad que despierte en cierto grado la motivación para así aplicar teorías y
técnicas que permitan, recoger la información necesaria, como procesar los
datos recogidos, como aplicar la teoría conocida con la realidad.
Si seguimos los pasos adecuadamente de seguro nuestra investigación llegará a buen termino, pues es allí donde radica de seguro la llave del éxito en nuestra labor investigativa.
El investigador debe estar obligado a
apropiarse de los problemas que desafían su inquietud intelectual y la búsqueda
del conocimiento, contrastando sus saberes mediante la formulación de hipótesis,
para tal fin ha de poseer los conocimientos previos conocidos como conducta de
entrada, que le permitan relacionarlos con los nuevos adquiridos a través de su
experiencia y la de otras personas que hayan abordado apartes de su
investigación, facilitando sus destrezas académicas, lo cual le permitirá dar
fe de su grado de comprensión y abstracción estando en capacidad de modificar la
naturaleza y la realidad que lo rodea.